| 
	Provincia de Lleida
 
    Sant Sernilh de Betren 
    (Vielha e Mijaran, Val d'Aran)
 
42º 41,921'N ; 0º 48,306'E    
 
  
  En la parte más occidental de Betren encontramos los restos de lo que fue 
  un templo dedicado a San Saturnino (Sant Sernilh).  
  El 
  elemento que mejor se conserva es la torre campanario, añadida en el siglo XVI.
  La 
  esbelta torre tiene planta cuadrada y está coronada por una cubierta 
  octogonal.
 
  
  Del resto del edificio sólo se conservan las bases de sus muros perimetrales.
  De 
  su estudio se puede deducir que el templo estaba formado por dos naves 
  paralelas y totalmente independientes, sólo comunicadas por una puerta.
 
  La 
  del lado de mediodía es larga y estrecha y fue edificada en época románica, 
  probablemente en el siglo XI. En sus muros se pueden observar los restos de 
  cuatro pilares adosados al muro sur, donde probablemente se apoyaban los 
  arcos fajones que sustentaban la nave.
 
  
  También se vislumbra la base del campanario románico, adosado al muro sur.
 
  En 
  el siglo XIV y posteriormente en el XVIII se reformó el templo.
  En 
  uno de esos momentos se construyó la segunda nave, adosada al lado norte de la 
  románica.
  En 
  la actualidad las dos naves están hundidas y el solar se utiliza como 
  cementerio.
 
  En 
  el muro de tramontana, en una ventana, encontramos un bloque de piedra 
  rectangular.
  Se 
  trata de un friso reaprovechado, de características similares al de
  
  San Pèir de Escunhau o al de
  San 
  Fèlix de Vilac, probablemente esculpido en el siglo XII.
 
  
  Está decorado con tres círculos dispuestos horizontalmente.
  El 
  elemento situado más a la izquierda está descabezado y representa un crismón.
  El 
  círculo central tiene esculpida una flor de seis pétalos, mientras que la del 
  lado derecho tiene una cruz griega.
 |