Castilla y León - Provincia de Soria


Iglesia de San Juan Bautista
(Tozalmoro)

41º 44,970'N ; 2º 16,978'O




Templo edificado en el siglo XII de una sola nave acabada en un amplio presbiterio y un ábside semicircular.

Vista general

En el muro sur del presbiterio podemos observar los restos de una edificación adosada posteriormente.

Mur sud

El ábside está dividido en tres espacios mediante dos columnas adosadas, que tienen capiteles historiados. Cada uno de estos espacios tiene una pequeña ventana en forma de aspillera, protegida por una arquivolta de medio punto que se apoya en dos columnas con los capiteles esculpidos con motivos vegetales. Esta misma decoración de las ventanas se repite por la parte interior del ábside.

Abside

Completan la decoración del ábside la cornisa ajedrezada, que hay bajo el tejado, y los canecillos en que se apoya.

Abside

La nave tiene una cubierta de madera a dos aguas. El presbiterio, en cambio, está cubierto con bóveda de cañón y el ábside de cuarto de esfera.  Los arcos fajones que refuerzan la bóveda son también apuntados y descansan en columnas adosadas que tienen los capiteles esculpidos con motivos vegetales y entrelazados

En el muro sur encontramos la puerta de acceso principal. Está formada por tres arquivoltas, que se apoyan en dos parejas de columnas con los capiteles esculpidos.

Portalada sur

En ellos se representaron arpías, ángeles y escenas historiadas, que recuerdan mucho a los de la vecina iglesia de Fuensaúco.

Capiteles de la portaladaCapiteles de la portalada

El tímpano está esculpido de una manera tosca, intentando copiar el de Santo Domingo de Soria. En este caso se sustituye la figura de Dios por la de la Virgen con el Niño en su regazo. La poca destreza del maestro cantero la podemos ver en la talla de la mandorla, que no llega a rodear totalmente a Maria.  Cuatro ángeles, que traen los símbolos del Tetramorfos, rodean a la Virgen María. A ambos lados, y condicionados por la altura del tímpano, encontramos dos figuras angelicales más. Rodea al tímpano un arco decorado con serpientes y motivos geométricos en forma de nido de abeja.

Timpano

Los canecillos, en los que descansa la cornisa ajedrezada, están decoradas con motivos geométricos, animales, sirenas y figuras humanas. Entre estas últimas encontramos músicos y dos figuras, una masculina y la otra femenina, haciendo ostentación de sus genitales. Estas dos imágenes han sido mutiladas recientemente por algún salvaje, despreciando totalmente esta obra del siglo XIII.

En el muro norte encontramos otra puerta, que da acceso al cementerio. Está formada por una arquivolta de medio punto, que se apoya en dos columnas que tienen capiteles esculpidos con motivos vegetales. Su tímpano está esculpido con tres grandes botones con flores. Resigue la forma semicircular del tímpano un friso de arcos ciegos en el interior de los cuales encontramos pequeñas cabezas humanas, de factura muy tosca.


Tornar a la província de Sòria www.artmedieval.net