| 
 
	Castilla y León - Provincia de León
 	
	Santuario de Fátima
 
    (Astorga)
 
42º 27,157'N ; 6º 3,070'O   
 
  Los orígenes de este templo los encontramos en el siglo X, cuando existía en 
  la población un cenobio dedicado a San Cristóbal, San Julián y Santa Basilisa. El monasterio desapareció, pero la iglesia se mantuvo operativa como 
  parroquia, una de las más importantes de Astorga. 
 
  El edificio actual data del siglo XII, si bien ha sido profundamente 
  reformado a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XVIII, cuando se 
  reformó completamente su interior, según los gustos barrocos de la época. 
  También se añadieron varias capillas y otras estancia, que rodean el templo. 
  Del edificio románico sólo se conservan fragmentos de sus muros laterales, la 
  portalada y algunos canecillos esculpidos en el muro norte. 
  De la puerta destacaremos sus cuatro capiteles, esculpidos con motivos 
  vegetales, aves y personajes bíblicos. 
  En 1892 perdió la condición de parroquia, pasando a depender de la iglesia de 
  San Bartolomé y a 
  partir de este momento se fue deteriorando progresivamente.  Hacia 
  el año 1920 fue cerrada al culto. Así estuvo hasta que el obispo Mérida Pérez 
  decidió restaurarla y convertirla en su panteón. Es en ese momento que se 
  cambió su advocación, pasando a ser un santuario dedicado a la Virgen de 
  Fátima. 
 |