Galicia - Provincia de Lugo
San Pedro
(Portomarín, Lugo)
42º 48,568'N ; 7º 36,8884'O
Las primeras noticias del Burgum de Ponteminei datan de principios del
siglo XI, cuando era una de las posesiones del monasterio de Loyo de los
Caballeros, que era del orden de Santiago.
El
pueblo se creó alrededor de un puente, de origen romano, utilizado por los
peregrinos que iban a Compostela.
Precisamente por este motivo se
construyó un hospital, para atender las necesidades de los peregrinos que
hacían el camino.
Su capilla, dedicada a San Pedro,
era el primer edificio que veían en acceder al pueblo.
En
1963 la construcción de un embalse sumergió el pueblo bajo las aguas del río
Miño.
En
este caso se optó por trasladar únicamente la fachada oeste y no todo el
templo como en el caso de la
iglesia de San Xoan.
El
resto del templo es de fábrica moderna.
La
puerta de acceso está formada por tres arquivoltas de medio punto decoradas
con botones florales y escocias ajedrezadas.
Las arquivoltas se apoyan en tres parejas de columnas.
Los dos capiteles interiores están decorados con grifos y aves afrontados.
En
cambio, los otros cuatro capiteles tienen temática vegetal.
En
el tímpano hay dos pequeños arcos, decorados con incisiones a modo de arcos
ciegos.
Encima encontramos una inscripción en que se detalla la consagración del
templo por parte del obispo de Lugo, Rodrigo II, en el año 1182.
El
tímpano se apoya en dos montantes en forma de cabeza de toro.
|