| 
	Provincia de Lleida
 
    Santa Maria de Castell-llebre
 
    (Peramola, Alt Urgell) 
 
42º 5,169'N ; 1º 17,396'E   
 
  Templo documentado desde el año 995. Originariamente estaba rodeada de otras
  edificaciones, hoy desaparecidas y de las que conocemos su existencia gracias
  a las dos puertas que se abren en el muro oeste y por la extraña ubicación
  de la torre de campanario. En 1904 perdió su condición de santuario y fue
  anexada a la parroquia de Peramola. Actualmente se celebra una romería cada
  tercer domingo después de Pascua. 
 
  El templo tiene una sola nave, cubierta con bóveda de cañón ligeramente
  apuntada y reforzada por dos arcos fajones. La nave es rematada al este por
  un ábside semicircular ultrapasado, más estrecho que la nave y ligeramente
  descentrado hacia el sur.
 
  La puerta de acceso la encontramos en el muro sur. Está formada por  un
  sencillo arco de medio punto dovelado. En este mismo muro podemos observar
  dos mènsulas, que nos hacen suponer que en algún tiempo existió un pórtico,
  hoy desaparecido.
 
  En el muro oeste, pero descentrada hacia el norte, se levanta la torre de
  campanario. Tiene planta cuadrada, con tres pisos de altura. El primero es
  un gran zócalo de piedra sin aperturas. En cambio, los dos superiores tienen
  una ventana geminada en cada uno de sus muros. Corona el campanario una
  cubierta piramidal de cuatro aguas.
 
  En este mismo muro se abren dos puertas bastantes estrechas y elevadas respecto
  al pavimento del templo. La más alta comunica con el campanario, mientras que
  la otra permitía el paso hacia las dependencias hoy desaparecidas. 
 |