| 
	Provincia de Barcelona
 
	Sant Muç de Cànoves 
	(Cànoves i Samalús, Vallès Oriental)
 
41º 41,530'N ; 2º 21,344'E 
 
  El lugar de Cànoves ya se menciona en un documento del año 918. La iglesia de 
  sant Muç no aparece en ningún documento hasta el año 1077, que se la cita en 
  el testamento de Ermengol Samarell. A partir de finales del siglo XVI la 
  iglesia empieza a tener un cierto poder económico, que se va reflejó en la 
  ampliación del templo con cuatro capillas laterales y la construcción de un 
  retablo mayor. 
  El templo actual es del siglo XII, si bien muy modificado posteriormente. Está 
  formado por una sola nave, cubierta con bóveda de cañón y acabada en un ábside 
  semicircular. El primer tramo, más próximo al muro de ponente, es más estrecho 
  que el resto del templo.
 
  El ábside es liso y en él se abren dos ventanas de medio punto abocinadas 
  de época románica. 
  La nave se va sobrealzó y en el nuevo tramo se abrieron ventanas en forma de 
  saetera. 
 
  Este sobrealzamiento obligó a reforzar los muros laterales con gruesos 
  contrafuertes.
 
  El resto de dependencias, como las capillas laterales, el campanario, la 
  torreta de la fachada oeste y la sacristía, así como la mayoría de ventanas 
  son de épocas posteriores.
 |