| 
 
	Provincia de Barcelona
 	
    Castillo de Lluçà 
    (Lluçà, Osona)
 
42º 03,291'N ; 2º 2,417'E 
 
  Las primeras noticias que nos han llegado del castillo datan del 905, momento 
  en que se consagra el templo de Santa Maria de Lluçà. Da nombre al Lluçanès. 
  En 1279 fue tomado por las tropas de Jaume I, con quienes mantenía una disputa Bernat de Saportella, señor del castillo. Durante la guerra de los remences el 
  castillo fue destruido.
 
  Del castillo sólo queda en pie un muro del sector norte y dos estancias en el 
  lado sur. Los restos de otros muros, datados entre los siglos XII y XIV,  
  permiten determinar que tenía planta triangular, adaptándose a la orografía 
  del terreno.
 
  El muro norte tiene una altura de dos plantas en el que se pueden ver los 
  restos de una ventana bífora, que ha perdido el parteluz.
 
  Las otras estancias que se conservan están en el lado sur. La más pequeña 
  es prácticamente cuadrada. Parece que era utilizada como cisterna, por que 
  tiene el acceso por el techo y las paredes están pulidas. La 
  cubierta es de bóveda de cañón.
 
  Al lado había una sala de mayores dimensiones y de planta rectangular. Estaba 
  cubierta por una bóveda de cañón, hoy derrumbada. 
  Dos puertas de medio punto 
  doveladas comunicaban las estancias con el patio. También se conservan los 
  restos de cuatro ventanas. 
  Junto al castillo encontramos la iglesia de 
  
  Sant Vicenç del castillo de Lluçà.
 
 |